Las Navidades a menudo se asocian a felicidad, amor, armonía, alegría, diversión,… sin embargo, para una gran mayoría de personas las Navidades conjeturan un período del año donde la inestabilidad emocional se agudiza debido a elementos de distinta naturaleza. En este periodo del año donde prima la celebración en familia resurgen y se hacen más […]
Duerme bien
No sé si no puedo dormir porque estoy tratando de recordar, o si me cuesta recordar porque no puedo dormir. Herta Müller El sueño es una necesidad fisiológica del organismo con funciones de descanso y reparación. Durante mucho tiempo se ha mantenido una concepción del sueño como una función pasiva, sin embargo durante el sueño […]
¿Qué es la agorafobia generalizada?
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede ir acompañado o no de ataques de pánico. Aunque habitualmente se considera que es un miedo desmesurado a los espacios abiertos es más acertado definirlo como el miedo que siente el paciente en situaciones en las que anticipa que no puede recibir ayuda y/o escapar le […]
¿Cómo podemos actuar frente a las pesadillas y los terrores nocturnos en los niños?
Las pesadillas y terrores nocturnos son trastornos del sueño que están ligados a conductas motoras y fisiológicas que interrumpen el sueño. Algunas de las diferencias que presentan son las siguientes: · Las pesadillas están asociadas a experiencias que tienen lugar en la vida del niño y le generan inquietud o le producen un malestar emocional. […]
Perfil Psicológico del Paciente Adicto
Aunque no existe una personalidad adicta como tal, los psicólogos sí que planteamos una serie de rasgos o síntomas psicológicos que aparecen en la mayoría de los pacientes que sufren adicciones. Esto no quiere decir que tengan que aparecer necesariamente todos los rasgos ya que cada persona es única, no obstante en mayor o menor […]
Autoengaño y Disonancia cognitiva
¿Qué es la disonancia cognitiva? Las personas necesitamos que nuestras creencias sean coherentes con nuestros comportamientos para experimentar consistencia interna con nosotros mismos. Pero no siempre conseguimos actuar conforme a nuestro sistema de creencias; es entonces cuando internamente entramos en conflicto, nos sentimos incómodos y con angustia. A esta sensación de tensión y displacer producida por la discrepancia entre nuestras creencias y […]
CONSEJOS ANTE UNA CRISIS DE ANSIEDAD
Lo primero que vamos a señalar es que lo peor que hacer ante una crisis de ansiedad es enfadarse, frustrarse o castigarse por estar sintiéndose así. Lo primero que hay que hacer es aceptar la situación, porque si la niego o la rechazo incrementa la ansiedad y el malestar. Aceptarla no significa resignarse, sino afrontarla […]