ANOREXIA NERVIOSA: se trata de la pérdida de peso significativa y originada por la paciente mediante la restricción alimentaria, los vómitos autoprovocados o el ejercicio físico. Como consecuencia de las anteriores conductas puede aparecer amenorrea.
BULIMIA NERVIOSA: consiste en la preocupación constante por la comida que desencadena en atracones de alimento recurrentes y el posterior empleo de conductas compensatorias como el vómito o el uso de laxantes.
TRASTORNO POR ATRACÓN: existen episodios recurrentes de atracones pero sin estar asociados a conductas compensatorias inadecuadas.
VIGOREXIA: es la preocupación patológica por un cuerpo prefecto y musculado, asociado a un tiempo de entrenamiento excesivo, un uso frecuente de anabolizantes y dietas ricas en proteínas.
ORTOREXIA: se caracteriza por la obsesión por la “comida sana” y que frecuentemente se complica con una anorexia.
En estos trastornos es imprescindible el acompañamiento por parte de salud mental. La psicoterapia es necesaria a medio-largo plazo ya que no hablamos de aspectos superficiales o de modas respecto al cuerpo, sino de enfermedades que paralizan y anulan la vida de la persona en todos los sentidos porque la limitan al trastorno de alimentación. El nivel de deterioro a nivel físico, personal, familiar y social es muy elevado, por ello la necesidad de detección y tratamiento precoz es imprescindible.
Os adjuntamos un documental que Documentos TV realizó hace dos años sobre la anorexia y la bulimia.
Deja una respuesta