La custodia compartida es un gran avance con respecto a las medidas que antiguamente se realizaban, cuando una pareja se separaba y una de las partes tenía una presencia muy limitada en la vida de su hija o hijo. Frecuentemente padres que no veían a sus hijos más de un día o dos a la […]
Las fases del estrés
La respuesta de estrés pasa por diferentes fases desde su inicio hasta el momento de mayor intensidad. Cada una de estas etapas se caracteriza por una serie de cambios y reacciones fisiológicas en el organismo que nos permiten detectar las señales que indican amenaza o peligro. A Hans Selye se le considera uno de los […]
Las obsesiones: una fuente de ansiedad
¿Qué es una obsesión? Las obsesiones se definen como pensamientos intrusivos y parásitos que aparecen de forma involuntaria y repetitiva ocasionando un importante malestar en los pacientes que las sufren. La persona habitualmente trata de hacer esfuerzos por eliminar dichos pensamientos, (a menudo trata de buscar en su mente el “pensamiento tranquilizador o solucionador”), no […]
El divorcio empobrece a la clase media
Que el divorcio empobrece no nos tendría que extrañar ya que todo el patrimonio que ha ido acumulando una pareja a lo largo del tiempo se tiene que dividir en dos si están en régimen de gananciales, que es lo más frecuente. Hace unas semanas salía una noticia en el periodico nacional El País que […]
Vacaciones en pareja
Las vacaciones en pareja en un principio tendrían que ser un espacio de reencuentro, de tranquilidad y de sosiego, pero frecuentemente esto dista mucho de la realidad. Es frecuente que a la vuelta de las vacaciones en pareja muchas de ellas tomen la decisión de romper su relación, ¿los motivos? pues más de los que pensamos. Las […]
¿Qué es el estrés?
El estrés es frecuentemente inevitable. Reaccionamos con una respuesta de estrés cuando percibimos que una situación nos demanda un sobresfuerzo, un cambio o una amenaza. En ese momento tiene lugar en nuestro organismo una reacción que conlleva cambios fisiológicos, psíquicos y conductuales, con la finalidad de poder afrontar la situación y recuperar de nuevo el bienestar físico y psicológico que se ha visto […]
Dependencia emocional
La dependencia emocional tiene muy mala publicidad dentro de nuestra sociedad donde todos queremos ser independientes, autónomos y autosuficientes, porque de hecho es el mensaje que recibimos de cómo tenemos que ser. Pero negar la dependencia emocional es como negar la realidad de las relaciones personales, ya que en cada relación que establecemos se genera […]
Infidelidad: la aparición de un tercero
La INFIDELIDAD ha sido objeto de numerosos estudios en el ámbito de la psicología. Socialmente, la infidelidad está penada y castigada, ya que se juzga al infiel como una “mala persona” que egoístamente causa un daño a otro que queda víctima de la traición de la pareja. La infidelidad destruye dos de los pilares fundamentales […]
¿Por qué nos asustan los cambios?
En numerosas ocasiones vivimos los cambios con mucha resistencia y temor a que se produzcan. Un cambio supone introducir en nuestra rutina, zona de confort o costumbre, algo nuevo y diferente y en ocasiones la novedad, lejos de parecer algo sugerente o una posibilidad de mejora, nos genera incertidumbre. Tendemos a percibir el cambio como […]
Transexualidad
La transexualidad ha sido excluida por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de su lista de trastornos mentales a través de una nueva actualización de la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Hace unos dias se publicaba favoreciendo así una visión de la transexualidad como una condición personal que puede o no estar […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- …
- 26
- Next Page »