La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede ir acompañado o no de ataques de pánico. Aunque habitualmente se considera que es un miedo desmesurado a los espacios abiertos es más acertado definirlo como el miedo que siente el paciente en situaciones en las que anticipa que no puede recibir ayuda y/o escapar le […]
Los Psicólogos, los profesionales más consultados por problemas emocionales en la pandemia.
En el pasado octubre se ha publicado por parte del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) sobre los efectos del Coronavirus. Con respecto a las respuestas, un 30% señalaba que su mayor preocupación era la salud física y posteriormente la economía ( un 21%), un 18% señalaba que su preocupación era principalmente emocional, por los efectos […]
Coronavirus y Emoción
A medida que se alarga la situación de pandemia en la que seguimos inmersos las probabilidades de desarrollar cuadros de ansiedad o depresión va aumentando significativamente para toda la población general. Consecuentemente, para todos aquellos pacientes que ya sufrían problemas en su salud mental, el confinamiento derivado de la crisis del coronavirus, agudizó su sintomatología. […]
El síndrome postvacacional
El síndrome postvacacional es un conjunto de síntomas que se manifiestan ante la dificultad de afrontamiento de las rutinas laborales, familiares y cotidianas tras la vuelta de las vacaciones que presenta una duración de una a tres semanas. Durante el tiempo de descanso, nuestros hábitos diarios se modifican, los horarios se vuelven más flexibles y […]
¿Cómo podemos actuar frente a las pesadillas y los terrores nocturnos en los niños?
Las pesadillas y terrores nocturnos son trastornos del sueño que están ligados a conductas motoras y fisiológicas que interrumpen el sueño. Algunas de las diferencias que presentan son las siguientes: · Las pesadillas están asociadas a experiencias que tienen lugar en la vida del niño y le generan inquietud o le producen un malestar emocional. […]
Empatía, valor necesario que se puede aprender
La empatía es necesaria para vivir en sociedad. Ponerse en el lugar del otro y entenderlo es un aspecto que por desgracia a veces se cultiva poco en sociedades donde se impone el radicalismo, los prejuicios y las críticas. Pero la empatía es un valor, que aunque no pueda estar de moda, es necesario para […]
Embarazo y estado de ánimo, aspectos a tener en cuenta
El embarazo está estrechamente ligado a multitudes de emociones. La parte hormonal afecta considerablemente en el estado de animo y cualquier aspecto emocional se vive con mayor intensidad. Sentirse sola, incomprendida o con múltiples miedos son aspectos que se dan con frecuencia. En el embarazo la mujer necesita y busca más atención, más cuidado y […]
Perfil Psicológico del Paciente Adicto
Aunque no existe una personalidad adicta como tal, los psicólogos sí que planteamos una serie de rasgos o síntomas psicológicos que aparecen en la mayoría de los pacientes que sufren adicciones. Esto no quiere decir que tengan que aparecer necesariamente todos los rasgos ya que cada persona es única, no obstante en mayor o menor […]
La importancia de la prevención del suicidio
En el anterior post dedicado al suicidio alertábamos de la necesidad de sacarlo a la luz dada la magnitud que tiene en la sociedad, dejando de lado el ocultismo que se frecuenta. Por ejemplo, uno de los casos que a menudo nos encontramos en la consulta son aquellos de adolescentes y jóvenes que muchas veces […]
La autoestima
Las personas con alta autoestima no necesitan sentirse superiores a los demás, no necesitan compararse con los demás. Su alegría radica en quienes son y no en tratar de ser mejor que los demás. Nathaniel Branden . La RAE define la autoestima como la valoración generalmente positiva de sí mismo, por eso, cuando una persona […]