Ortorexia, la alimentación sana como obsesión La Ortorexia Nerviosa cada vez se presenta como un trastorno más frecuente en la sociedad que afecta principalmente a mujeres de edad joven. La persona que lo padece sufre un trastorno de la conducta alimentaria basado en la obsesión por consumir productos sanos. En ocasiones la persona lo puede llevar tan al extremo que sólo […]
Ansiedad anticipatoria
La ansiedad anticipatoria se explica cómo aquella que se origina cuando la persona mentalmente se adelanta a una situación temida futura que frecuentemente es poco realista y que probablemente no va a ocurrir. La mente viaja a un futuro posible donde todas las situaciones negativas pueden darse sintiendo la persona mucha ansiedad y malestar. En […]
CONSEJOS PARA FAVORECER LA RESILIENCIA
CONSEJOS PARA FAVORECER LA RESILIENCIA En el anterior artículo ¿Qué es la resiliencia?, explicamos en qué consiste esta facultad y la definimos como la capacidad que nos permite adaptarnos de forma funcional, sana y positiva a las situaciones estresantes, a la vez que favorece el fortalecimiento de la persona, después del proceso de superación de […]
Fobia social
La fobia social es el miedo desproporcionado y persistente a ser evaluado, humillado, criticado y rechazado por los demás. La fobia social se encuentra dentro de los trastornos por fobias y afecta muy negativamente en la vida de la persona; invalidando ésta. Es un miedo paralizante que conlleva consecuencias muy negativas para la persona. Dentro de las […]
Indefensión aprendida
La indefensión aprendida es un mecanismo en el que la persona ante una situación determinada no se defiende y se siente sin capacidad para protegerse del ataque de otro. En un principio la indefensión aprendida se analizó en animales quienes habían sufrido de forma repetida estímulos negativos (descargas eléctricas, principalmente) de las que además no […]
Padres deprimidos
Tener padres deprimidos es un factor de riesgo para sufrir un trastorno emocional como puede ser los relacionados con la ansiedad y la depresión. Un estudio longitudinal que fue analizando durante 30 años a familias donde existía un bajo y alto riesgo de depresión concluyó que los hijos de padres deprimidos sufren un mayor riesgo […]
Ser prisionero de la depresión
Ser prisionero de la depresión La depresión es la enfermedad mental más frecuente y que mayor prevalencia tiene en la población general. Las estadísticas de la depresión hablan de dos millones y medio de personas que la sufren en España. Muchas personas ni siquiera son conscientes de que la sufren, aunque se ven limitados, agobiados, incapaces […]
Una de cada cinco
Uno de cada cinco Hace unas semanas en el programa Salvados se presentó el programa Uno de cada cinco, acercando y denunciando la realidad de muchas personas que viven con una enfermedad que ni gusta ni es comprendida por la mayoría de la población: la depresión. Una de cada cinco es un 20%, la realidad […]
Centenario del test de Rorschach
Esta semana se ha publicado un artículo donde se presenta y profundiza en su historia del test psicológico proyectivo más profundo, y también más complicado que hay a la hora de evaluar correctamente los resultados, el test de Rorschach. Estudiarlo en profundidad lleva años, pero tienen una capacidad analítica y de estudio de la personalidad […]
¿Cómo nos afecta la disonancia cognitiva?
¿Cómo nos afecta la disonancia cognitiva? En nuestra vida cotidiana estamos bastante familiarizados a enfrentarnos a situaciones que nos provocan disonancia y por norma general demostramos capacidad para adaptarnos a la tensión y resolver la situación. No obstante, el grado de tensión experimentado guarda relación con los niveles de autoestima y de ansiedad previos de […]