El trabajo influye positivamente en la salud mental de las personas. Nuestro desempeño laboral nos aporta valiosos aspectos positivos: proporciona una adecuada estructura del tiempo diario, desarrolla la expresión creativa, provee un óptimo nivel de actividad, facilita el intercambio de relaciones sociales y favorece la construcción de la identidad personal y el sentido de utilidad. […]
Niños tímidos
Los niños tímidos suponen un quebradero de cabeza para sus padres magnificando y haciendo frecuentemente un problema de un aspecto característico de la personalidad del menor. Niños tímidos que les cuesta hablar, que tienen dificultad para relacionarse, que cuando llegan a un sitio no quieren saludar, etc son algunas de las características que nos podemos […]
Claves para la custodia compartida
La custodia compartida es un gran avance con respecto a las medidas que antiguamente se realizaban, cuando una pareja se separaba y una de las partes tenía una presencia muy limitada en la vida de su hija o hijo. Frecuentemente padres que no veían a sus hijos más de un día o dos a la […]
Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras critican la sentencia a ‘La Manada’: “El bloqueo ante el pánico es normal”
Hace unas horas ha salido en el periódico la Vanguardia la noticia que se expone a continuación: Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras critican la sentencia a ‘La Manada’: “El bloqueo ante el pánico es normal” Como profesionales especialistas en el trabajo con personas que han sufrido diferentes tipos de trauma, entre ellas los abusos sexuales […]
Atender problemas emocionales en la infancia previene la depresión en la adultez
No llevar a un niño al psicólogo cuando presentan problemas emocionales puede aumentar el riesgo de padecer de depresión en la adolescencia y en la adultez, afirmó ayer la doctora Mariela Mejía, durante el foro “Hablemos de depresión”, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Según Mejía, psiquiatra infantil y de adolescentes, además […]
10 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria
10 MITOS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 1. Una persona que está en su peso no tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren TCA presentan muchas fluctuaciones de peso. La recuperación del normo peso es sólo una fase muy temprana del tratamiento y por tanto no implica la recuperación […]
Resiliencia
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? A menudo conocemos el testimonio de personas que a pesar de haber sufrido situaciones dramáticas o estresantes no dan muestras de una afectación psicológica importante; no dan muestras de depresión, ni de crisis de ansiedad o de adicciones como conducta disfuncional de afrontamiento. Es como si estas personas se enfrentasen a esas situaciones tan […]
Indefensión aprendida
La indefensión aprendida es un mecanismo en el que la persona ante una situación determinada no se defiende y se siente sin capacidad para protegerse del ataque de otro. En un principio la indefensión aprendida se analizó en animales quienes habían sufrido de forma repetida estímulos negativos (descargas eléctricas, principalmente) de las que además no […]
Padres deprimidos
Tener padres deprimidos es un factor de riesgo para sufrir un trastorno emocional como puede ser los relacionados con la ansiedad y la depresión. Un estudio longitudinal que fue analizando durante 30 años a familias donde existía un bajo y alto riesgo de depresión concluyó que los hijos de padres deprimidos sufren un mayor riesgo […]
Unicef señala importancia internet en la vida de los menores
Unicef señala importancia internet en la vida de los menores Los niños son la tercera parte de los usuarios de internet. Así lo refleja el informe anual más importante de UNICEF, El Estado Mundial de la Infancia 2017: Niños en un mundo digital, que por primera vez analiza cómo afecta la tecnología digital a las vidas de […]