En el anterior artículo sobre las distorsiones cognitivas explicamos qué son y se comentaron algunas de ellas. En el presente artículo proponemos algunas más y explicamos que tipo de técnicas se emplean para poder modificarlas. 1. LOS DEBERÍA: son pensamientos que ilustran las demandas y exigencias internas que tenemos hacia nosotros mismos o hacia los […]
Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras critican la sentencia a ‘La Manada’: “El bloqueo ante el pánico es normal”
Hace unas horas ha salido en el periódico la Vanguardia la noticia que se expone a continuación: Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras critican la sentencia a ‘La Manada’: “El bloqueo ante el pánico es normal” Como profesionales especialistas en el trabajo con personas que han sufrido diferentes tipos de trauma, entre ellas los abusos sexuales […]
Estrategias para hablar en público
ESTRATEGIAS SENCILLAS PARA HABLAR EN PÚBLICO Hablar en público es uno de los miedos más comunes tanto en adolescentes como en adultos. En Akana Psicología queremos compartir algunas estrategias que pueden ayudar a que tu exposición salga mejor. Dedicar tiempo a preparar el discurso aporta seguridad: con ello también consigues que posiblemente tú tengas muchos más conocimientos sobre el tema que el […]
Distorsiones cognitivas (I)
DISTORSIONES COGNITIVAS (I) Los seres humanos procesamos la información e interpretamos la realidad con el fin de controlar el entorno y tomar las decisiones adecuadas que permitan adaptarnos a diversas demandas y problemas de nuestro día a día. Cabría esperar que las personas, haciendo uso de su racionalidad, siempre emplearan mecanismos lógicos de análisis de […]
Fobia social
La fobia social es el miedo desproporcionado y persistente a ser evaluado, humillado, criticado y rechazado por los demás. La fobia social se encuentra dentro de los trastornos por fobias y afecta muy negativamente en la vida de la persona; invalidando ésta. Es un miedo paralizante que conlleva consecuencias muy negativas para la persona. Dentro de las […]
10 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria
10 MITOS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 1. Una persona que está en su peso no tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren TCA presentan muchas fluctuaciones de peso. La recuperación del normo peso es sólo una fase muy temprana del tratamiento y por tanto no implica la recuperación […]
Resiliencia
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? A menudo conocemos el testimonio de personas que a pesar de haber sufrido situaciones dramáticas o estresantes no dan muestras de una afectación psicológica importante; no dan muestras de depresión, ni de crisis de ansiedad o de adicciones como conducta disfuncional de afrontamiento. Es como si estas personas se enfrentasen a esas situaciones tan […]
Duelo, necesidad de elaborar las pérdidas
Cuando sufrimos una pérdida, como el fallecimiento de un ser querido, a menudo experimentamos un dolor inmenso que supone el inicio de un proceso de adaptación emocional que llamamos DUELO. Las pérdidas pueden ser de diferente índole (no limitándose exclusivamente a la muerte). Frecuentemente nos vemos inmersos en procesos de duelo tras una separación o […]
Una de cada cinco
Uno de cada cinco Hace unas semanas en el programa Salvados se presentó el programa Uno de cada cinco, acercando y denunciando la realidad de muchas personas que viven con una enfermedad que ni gusta ni es comprendida por la mayoría de la población: la depresión. Una de cada cinco es un 20%, la realidad […]
Centenario del test de Rorschach
Esta semana se ha publicado un artículo donde se presenta y profundiza en su historia del test psicológico proyectivo más profundo, y también más complicado que hay a la hora de evaluar correctamente los resultados, el test de Rorschach. Estudiarlo en profundidad lleva años, pero tienen una capacidad analítica y de estudio de la personalidad […]