10 MITOS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 1. Una persona que está en su peso no tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren TCA presentan muchas fluctuaciones de peso. La recuperación del normo peso es sólo una fase muy temprana del tratamiento y por tanto no implica la recuperación […]
Resiliencia
¿QUÉ ES LA RESILIENCIA? A menudo conocemos el testimonio de personas que a pesar de haber sufrido situaciones dramáticas o estresantes no dan muestras de una afectación psicológica importante; no dan muestras de depresión, ni de crisis de ansiedad o de adicciones como conducta disfuncional de afrontamiento. Es como si estas personas se enfrentasen a esas situaciones tan […]
Indefensión aprendida
La indefensión aprendida es un mecanismo en el que la persona ante una situación determinada no se defiende y se siente sin capacidad para protegerse del ataque de otro. En un principio la indefensión aprendida se analizó en animales quienes habían sufrido de forma repetida estímulos negativos (descargas eléctricas, principalmente) de las que además no […]
Padres deprimidos
Tener padres deprimidos es un factor de riesgo para sufrir un trastorno emocional como puede ser los relacionados con la ansiedad y la depresión. Un estudio longitudinal que fue analizando durante 30 años a familias donde existía un bajo y alto riesgo de depresión concluyó que los hijos de padres deprimidos sufren un mayor riesgo […]
Duelo, necesidad de elaborar las pérdidas
Cuando sufrimos una pérdida, como el fallecimiento de un ser querido, a menudo experimentamos un dolor inmenso que supone el inicio de un proceso de adaptación emocional que llamamos DUELO. Las pérdidas pueden ser de diferente índole (no limitándose exclusivamente a la muerte). Frecuentemente nos vemos inmersos en procesos de duelo tras una separación o […]
Ser prisionero de la depresión
Ser prisionero de la depresión La depresión es la enfermedad mental más frecuente y que mayor prevalencia tiene en la población general. Las estadísticas de la depresión hablan de dos millones y medio de personas que la sufren en España. Muchas personas ni siquiera son conscientes de que la sufren, aunque se ven limitados, agobiados, incapaces […]
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Para explicar los trastornos de la conducta alimentaria a menudo los psicólogos utilizamos la metáfora del iceberg para entender así su complejidad. Aquí os mostramos un esquema de los síntomas más significativos que conforman el trastorno. El iceberg es un gran bloque de hielo que se encuentra a la deriva en […]
Familias reconstituidas, más allá de lo idílico
Familias reconstituidas, una realidad cada vez más numerosa Las familias reconstituidas ocupan un lugar cada vez más importante y numeroso en nuestra sociedad. Son familias donde una pareja se construye con la característica de que o bien uno, o ambos, incorporan a su relación hijos de relaciones pasadas y relaciones de pareja finalizadas. En las […]
¿Cómo nos afecta la disonancia cognitiva?
¿Cómo nos afecta la disonancia cognitiva? En nuestra vida cotidiana estamos bastante familiarizados a enfrentarnos a situaciones que nos provocan disonancia y por norma general demostramos capacidad para adaptarnos a la tensión y resolver la situación. No obstante, el grado de tensión experimentado guarda relación con los niveles de autoestima y de ansiedad previos de […]
Autoengaño y Disonancia cognitiva
¿Qué es la disonancia cognitiva? Las personas necesitamos que nuestras creencias sean coherentes con nuestros comportamientos para experimentar consistencia interna con nosotros mismos. Pero no siempre conseguimos actuar conforme a nuestro sistema de creencias; es entonces cuando internamente entramos en conflicto, nos sentimos incómodos y con angustia. A esta sensación de tensión y displacer producida por la discrepancia entre nuestras creencias y […]
- « Previous Page
- 1
- …
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- Next Page »