¿Qué es una obsesión?
Las obsesiones se definen como pensamientos intrusivos y parásitos que aparecen de forma involuntaria y repetitiva ocasionando un importante malestar en los pacientes que las sufren. La persona habitualmente trata de hacer esfuerzos por eliminar dichos pensamientos, (a menudo trata de buscar en su mente el “pensamiento tranquilizador o solucionador”), no obstante, lo que el paciente consigue con ello es reforzar y fortalecer la obsesión en su cabeza.
Las obsesiones no sólo se representan como pensamientos sino que también pueden aparecer en forma de imágenes.
¿Por qué aparecen las obsesiones? Las obsesiones aparecen motivadas por miedos e inseguridades. El temor a que algo malo vaya a suceder subyace como desencadenante de la obsesión. Asimismo, la represión también se asocia a patrones y esquemas de pensamientos obsesivos.
¿Qué consecuencias puede tener? En el trastorno obsesivo – compulsivo las obsesiones constituyen el núcleo del problema del paciente generando elevados niveles de ansiedad que el paciente trata de disminuir mediante rituales.
En otras ocasiones no constituye un trastorno en sí mismo, pero sí es un síntoma que acompaña a otros trastornos de ansiedad, trastornos de la personalidad, trastornos de la conducta alimentaria,…
Las personas obsesivas sufren un importante deterioro en su calidad de vida a consecuencia de las secuelas físicas (insomnio, dolores de cabeza, contracciones musculares, alteraciones gastrointestinales,…) y psicológicas (dificultad para tomar decisiones, problemas de atención y memoria, dificultad para reconocer e identificar emociones,…).
Las obsesiones que se sufren de forma mantenida en el tiempo generan un importante desgaste a nivel emocional que puede afectar notablemente al estado de ánimo del paciente.
Deja una respuesta