LA AUTOEXIGENCIA COMO FUENTE DE INSATISFACCIÓN. Todos convivimos con personas autoexigentes en nuestra vida cotidiana, tal vez sea un jefe muy perfeccionista con la lupa puesta en el error y con dificultad para señalar nuestras aportaciones o aciertos, nuestra pareja o un miembro de la familia ante quienes sentimos que nunca es suficiente, compañeros de trabajo o de clase que necesitan controlar todo el […]
¿Por qué nos asustan los cambios?
En numerosas ocasiones vivimos los cambios con mucha resistencia y temor a que se produzcan. Un cambio supone introducir en nuestra rutina, zona de confort o costumbre, algo nuevo y diferente y en ocasiones la novedad, lejos de parecer algo sugerente o una posibilidad de mejora, nos genera incertidumbre. Tendemos a percibir el cambio como […]
Atender problemas emocionales en la infancia previene la depresión en la adultez
No llevar a un niño al psicólogo cuando presentan problemas emocionales puede aumentar el riesgo de padecer de depresión en la adolescencia y en la adultez, afirmó ayer la doctora Mariela Mejía, durante el foro “Hablemos de depresión”, realizado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua). Según Mejía, psiquiatra infantil y de adolescentes, además […]
10 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria
10 MITOS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 1. Una persona que está en su peso no tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren TCA presentan muchas fluctuaciones de peso. La recuperación del normo peso es sólo una fase muy temprana del tratamiento y por tanto no implica la recuperación […]
Padres deprimidos
Tener padres deprimidos es un factor de riesgo para sufrir un trastorno emocional como puede ser los relacionados con la ansiedad y la depresión. Un estudio longitudinal que fue analizando durante 30 años a familias donde existía un bajo y alto riesgo de depresión concluyó que los hijos de padres deprimidos sufren un mayor riesgo […]
Ser prisionero de la depresión
Ser prisionero de la depresión La depresión es la enfermedad mental más frecuente y que mayor prevalencia tiene en la población general. Las estadísticas de la depresión hablan de dos millones y medio de personas que la sufren en España. Muchas personas ni siquiera son conscientes de que la sufren, aunque se ven limitados, agobiados, incapaces […]
Una de cada cinco
Uno de cada cinco Hace unas semanas en el programa Salvados se presentó el programa Uno de cada cinco, acercando y denunciando la realidad de muchas personas que viven con una enfermedad que ni gusta ni es comprendida por la mayoría de la población: la depresión. Una de cada cinco es un 20%, la realidad […]
Uso y abuso de sedantes y opioides en España
Hace unos meses en la revista Infocop se publicaba que la revista BMC Psychiatry daba a conocer un estudio sobre el uso de medicamentos con receta sin prescripción médica en distintos países de la Unión Europea. En el estudio participaron casi 23.000 personas, entre 12 y 49 años, procedentes de 5 países: Dinamarca, Alemania, Gran Bretaña, España y Suecia. […]
Depresión
¿Qué es la depresión? La depresión es el trastorno psicológico más frecuente en la población, y a menudo acaba siendo visto en la consulta de un médico de medicina general en vez de un especialista como un psicólogo o psiquiatra. Muchas personas acuden a su médico de cabecera señalando malestar, cansancio, pérdida de apetito, dolores […]