Las personas mayores viven una etapa de su vida de gran importancia, ya que se encuentran en un momento vital donde se conjugan diferentes aspectos que se pueden vivir de diferentes maneras. Por un lado hay una realidad y son las pérdidas. Las personas mayores pueden sentir que van perdiendo constantemente, la ausencia de familiares y […]
Pesadumbre en estos tiempos
La pesadumbre se define como la pena o malestar por una preocupación. Vivimos tiempos donde la preocupación está permanentemente presente por la COVID19, que si las cifras aumentan, que si a las ciudades y barrios se les limitan sus relaciones, tiempos, etc. Uno tiene la sensación de trabajar, estudiar, pero no poder disponer de tiempos […]
Impulsividad, cuando actuamos sin premeditación
La impulsividad es un rasgo de personalidad que nos lleva a actuar de forma automática y muchas veces poco analizada. Es una parte de nuestro carácter que no tiene por qué ser negativa, pero que en muchas ocasiones lo es, porque al actuar de forma poco analítica puede conllevar una serie de consecuencias negativas. Pongamos […]
Tristeza en Tiempos COVID
La tristeza es de los sentimientos más humanos que hay. Frecuentemente se ha catalogado como una emoción negativa, de la que uno tiene que “desprenderse” o ” huir”, sin embargo es una emoción adaptativa. Uno está triste porque siente dolor, hay una pérdida de algo; de una ilusión, de una expectativa, de la salud, de […]
Embarazo y estado de ánimo, aspectos a tener en cuenta
El embarazo está estrechamente ligado a multitudes de emociones. La parte hormonal afecta considerablemente en el estado de animo y cualquier aspecto emocional se vive con mayor intensidad. Sentirse sola, incomprendida o con múltiples miedos son aspectos que se dan con frecuencia. En el embarazo la mujer necesita y busca más atención, más cuidado y […]
La importancia de la prevención del suicidio
En el anterior post dedicado al suicidio alertábamos de la necesidad de sacarlo a la luz dada la magnitud que tiene en la sociedad, dejando de lado el ocultismo que se frecuenta. Por ejemplo, uno de los casos que a menudo nos encontramos en la consulta son aquellos de adolescentes y jóvenes que muchas veces […]
Factores que influyen en el suicidio
Factores que influyen en el suicidio El suicidio es multifactorial. No podemos pretender aislarlo a solo un aspecto. Influyen diferentes factores biológicos, clínicos, psicológicos y sociales, siendo primordial valorar qué aspectos hay de riesgo y de protección para trabajar con la persona. El factor psicológico y de la patología mental es clave en el suicidio. […]
¿Por qué nos asustan los cambios?
En numerosas ocasiones vivimos los cambios con mucha resistencia y temor a que se produzcan. Un cambio supone introducir en nuestra rutina, zona de confort o costumbre, algo nuevo y diferente y en ocasiones la novedad, lejos de parecer algo sugerente o una posibilidad de mejora, nos genera incertidumbre. Tendemos a percibir el cambio como […]
CONSEJOS PARA FAVORECER LA RESILIENCIA
CONSEJOS PARA FAVORECER LA RESILIENCIA En el anterior artículo ¿Qué es la resiliencia?, explicamos en qué consiste esta facultad y la definimos como la capacidad que nos permite adaptarnos de forma funcional, sana y positiva a las situaciones estresantes, a la vez que favorece el fortalecimiento de la persona, después del proceso de superación de […]
Indefensión aprendida
La indefensión aprendida es un mecanismo en el que la persona ante una situación determinada no se defiende y se siente sin capacidad para protegerse del ataque de otro. En un principio la indefensión aprendida se analizó en animales quienes habían sufrido de forma repetida estímulos negativos (descargas eléctricas, principalmente) de las que además no […]