La ansiedad anticipatoria se explica cómo aquella que se origina cuando la persona mentalmente se adelanta a una situación temida futura que frecuentemente es poco realista y que probablemente no va a ocurrir. La mente viaja a un futuro posible donde todas las situaciones negativas pueden darse sintiendo la persona mucha ansiedad y malestar. En […]
Hipersexualidad
Hipersexualidad La hipersexualidad se puede definir como una adicción al sexo con conductas que tratan de buscar continuamente la actividad sexual, por lo que está relacionada con los trastornos de control de impulsos. La actividad sexual es necesaria, placentera y nos libera de múltiples tensiones, pero si se convierte en una droga es un problema. La […]
Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras critican la sentencia a ‘La Manada’: “El bloqueo ante el pánico es normal”
Hace unas horas ha salido en el periódico la Vanguardia la noticia que se expone a continuación: Casi 2.000 psicólogos y psiquiatras critican la sentencia a ‘La Manada’: “El bloqueo ante el pánico es normal” Como profesionales especialistas en el trabajo con personas que han sufrido diferentes tipos de trauma, entre ellas los abusos sexuales […]
Distorsiones cognitivas (I)
DISTORSIONES COGNITIVAS (I) Los seres humanos procesamos la información e interpretamos la realidad con el fin de controlar el entorno y tomar las decisiones adecuadas que permitan adaptarnos a diversas demandas y problemas de nuestro día a día. Cabría esperar que las personas, haciendo uso de su racionalidad, siempre emplearan mecanismos lógicos de análisis de […]
Fobia social
La fobia social es el miedo desproporcionado y persistente a ser evaluado, humillado, criticado y rechazado por los demás. La fobia social se encuentra dentro de los trastornos por fobias y afecta muy negativamente en la vida de la persona; invalidando ésta. Es un miedo paralizante que conlleva consecuencias muy negativas para la persona. Dentro de las […]
10 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria
10 MITOS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 1. Una persona que está en su peso no tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren TCA presentan muchas fluctuaciones de peso. La recuperación del normo peso es sólo una fase muy temprana del tratamiento y por tanto no implica la recuperación […]
Indefensión aprendida
La indefensión aprendida es un mecanismo en el que la persona ante una situación determinada no se defiende y se siente sin capacidad para protegerse del ataque de otro. En un principio la indefensión aprendida se analizó en animales quienes habían sufrido de forma repetida estímulos negativos (descargas eléctricas, principalmente) de las que además no […]
Cómo elegimos a la pareja?
Seguramente te has preguntado alguna vez por qué elegiste como pareja a esa persona, es mala suerte, es el destino, he elegido mal? En numerosas ocasiones uno tiene la sensación de tropezar siempre con la misma piedra, de tener el mismo tipo de relaciones que se repiten y donde se da un nivel de […]
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria Para explicar los trastornos de la conducta alimentaria a menudo los psicólogos utilizamos la metáfora del iceberg para entender así su complejidad. Aquí os mostramos un esquema de los síntomas más significativos que conforman el trastorno. El iceberg es un gran bloque de hielo que se encuentra a la deriva en […]
¿Cómo nos afecta la disonancia cognitiva?
¿Cómo nos afecta la disonancia cognitiva? En nuestra vida cotidiana estamos bastante familiarizados a enfrentarnos a situaciones que nos provocan disonancia y por norma general demostramos capacidad para adaptarnos a la tensión y resolver la situación. No obstante, el grado de tensión experimentado guarda relación con los niveles de autoestima y de ansiedad previos de […]