Trastornos de la conducta alimentaria
Para explicar los trastornos de la conducta alimentaria a menudo los psicólogos utilizamos la metáfora del iceberg para entender así su complejidad. Aquí os mostramos un esquema de los síntomas más significativos que conforman el trastorno.
El iceberg es un gran bloque de hielo que se encuentra a la deriva en el mar y del cual sólo una novena parte del volumen total emerge sobre las aguas. Esto mismo es lo que ocurre con los Trastornos de la Conducta Alimentaria en los cuales los síntomas visibles son los relativos a la comida y al peso, y sin embargo, hay que mirar más allá, ya que subyacen síntomas del trastorno (tanto o más importantes) que no resultan tan visibles y que en ocasiones ni siquiera se relacionan con el trastorno.
La psicoterapia debe abordar el trastorno en su conjunto y no quedarse en un trabajo terapéutico somero y superficial centrado únicamente en la alimentación y en el peso corporal, ya que esto conllevará continuas recaídas y no se conseguirá la superación del trastorno con éxito.
Deja una respuesta