La terapia individual es un espacio de encuentro, confianza y comunicación entre el psicólogo y el paciente. Durante la terapia se procede en diferentes fases a la evaluación, el diagnóstico, el tratamiento y posterior seguimiento de cada caso.
Cada individuo, en las diferentes etapas del ciclo vital, puede verse afectado por, conflictos interpersonales, inseguridades, cambios inesperados, pérdidas, crisis vitales o hechos traumáticos que le generan preocupaciones, estados emocionales negativos, actitudes, conductas y afectaciones somáticas que incrementan su malestar y deterioran su salud física y mental.
Por ello, aunque es frecuente acudir a terapia individual por trastornos relacionados con la ansiedad, la depresión, la personalidad, los problemas de conducta en la infancia y adolescencia, las fobias, la dependencia o la impulsividad, entre otros, no necesariamente hay que esperar a presentar estos trastornos psicológicos, sino que podemos acudir ante cualquier circunstancia que interfiera en nuestra calidad de vida y en nuestro bienestar.
A lo largo de las sesiones se inicia un proceso de conocimiento de la historia del paciente con el objetivo de identificar los problemas y dificultades asociados a diferentes contextos, personas, pensamientos, emociones y sensaciones que contribuyen a su malestar.
Durante la terapia se analizan las fortalezas con las que cuenta el paciente para afrontar los cambios que debe experimentar, así como los nuevos recursos o estrategias de afrontamiento que necesita incorporar para mejorar su entorno y manejar las situaciones que le generan malestar.
Aunque el concepto de terapia individual implica en la sesión únicamente al paciente, eso no quiere decir que no se tenga en cuenta a otras personas del entorno como la pareja, la familia o los amigos, aunque no acudan a la sesión.
Los objetivos de la terapia individual son los siguientes:
* reducir el malestar en los sistemas cognitivo, afectivo y físico,
* dotar de estrategias de afrontamiento que permitan un funcionamiento más adaptativo en el día a día y que disminuyan el grado de interferencia en los contextos familiar, social y laboral,
* mejorar la autoestima y la calidad de vida,
* aumentar el autoconocimiento y restablecer el equilibrio emocional.