
Existen muchas creencias erróneas arraigadas en nuestra sociedad acerca del amor que dañan y deterioran las relaciones de pareja. Además, estos mitos pueden contribuir a la creación y al mantenimiento de relaciones tóxicas.
Veamos cuales son los más frecuentes:
- “Los celos son una demostración de amor”
Los celos son una manifestación de inseguridad de quien los sufre. Además reflejan una falta de confianza no solo en uno mismo sino también en el otro, y por tanto, en la relación. Aparecen de forma frecuente e intensa en relaciones de dependencia emocional.
- “El amor puede con todo”, “lo importante es que nos queremos para poder superar cualquier obstáculo”.
Lo cierto es que en ocasiones el amor no es suficiente para seguir manteniendo una relación de pareja. Existen muchos factores que hacen que la ruptura (a pesar del amor) sea mejor que mantenernos en una relación tóxica o poco beneficiosa. Algunos de estos factores serían: la incompatibilidad de caracteres que hacen difícil un proyecto de futuro acorde a las necesidades de ambos miembros de la pareja, las expectativas de la pareja que pueden ser también muy diferentes, la intromisión de las familias de origen que pueden ser una importante fuente de conflicto,…
- “No encuentro mi media naranja”.
Lo cierto es que en pareja este concepto no existe. Las parejas se eligen inconscientemente en base a necesidades, carencias, aspectos del otro que nos complementan,…. también se eligen por otros aspectos comunes en los que ambos miembros de la pareja se parecen y se entienden. Por tanto, siendo esto así nos podrían encajar muchas personas que posean dichas características. Además, Cúpido no va lanzando flechas sino que por el contrario las relaciones se construyen conjuntamente renunciando en algunos aspectos de nuestra individualidad para negociar y así crear el proyecto de pareja común.
- “Las parejas que discuten acabaran en ruptura”.
El conflicto es inevitable, entendiendo que dos personas es difícil que coincidan siempre en su visión de las cosas. Las discusiones son un motor para poder llegar a acuerdos, y por tanto, fortalece y enriquece la relación de pareja. Por supuesto que las discusiones de las que se habla no son aquellas donde hay desprecios, faltas de respeto, vejaciones o insultos ya que la presencia de estos aspectos si está asociada a un mal pronóstico, es decir, a la ruptura de la relación.
- “Si me atraen otras personas quiere decir que no estoy bien con mi pareja”.
Aunque puede darse la coincidencia de sufrir una crisis de pareja con el hecho de sentirse atraído por otra persona, lo cierto es que no necesariamente este hecho implica no estar bien con la pareja. No estamos solos en el mundo, y por tanto, en la medida en la que nos relacionamos con los demás es normal conocer a otras personas que despierten nuestro interés. No obstante, si no queremos que esto acabe provocando un problema de pareja no debemos darle excesiva importancia y continuar con naturalidad con nuestra relación.
- “Las parejas que hacen todo juntos son las que más se quieren”.
Las parejas que no dejan espacio alguno a la individualidad son un reflejo de las denominadas relaciones de dependencia emocional. Por el contrario las relaciones sanas permiten dedicar tiempo de forma individual en muchos aspectos y actividades de la vida diaria.
- “Si no es amor a primera vista es que no estaba hecho para mí”.
Lo cierto es que si nos basamos en este mito estaríamos descartando a muchos candidatos. Nos reiteramos en el hecho de que Cúpido no va lanzando flechas. A las personas hay que conocerlas para saber si nos encajan como pareja, y por tanto, o bien las descartamos o bien apostamos por iniciar una relación.
- “En el amor hay que sufrir”.
Quien bien te quiere NO te hará llorar. La pareja debe sumar, aportar cuidados, protección, afecto,… No hay que normalizar nunca el sufrimiento, ya que si este aparece en la relación de pareja significa que existe un problema que se debe abordar y solucionar.
Deja una respuesta