El tratamiento de la hipocondría consiste en crear o ayudar al paciente a encontrar nuevas formas de afrontar el problema. 1. NO HABLAR SOBRE ENFERMEDADES. No usar la queja y los síntomas como forma de comunicación. 2. NO AUTO OBSERVARSE. Deja de observar permanentemente tu cuerpo, ya que esta conducta retroalimenta la preocupación. 3. NO BUSCAR […]
¿Qué tipos de trastornos de la conducta alimentaria existen?
ANOREXIA NERVIOSA: se trata de la pérdida de peso significativa y originada por la paciente mediante la restricción alimentaria, los vómitos autoprovocados o el ejercicio físico. Como consecuencia de las anteriores conductas puede aparecer amenorrea. BULIMIA NERVIOSA: consiste en la preocupación constante por la comida que desencadena en atracones de alimento recurrentes y el […]
Trastornos de la conducta alimentaria
¿En qué consisten los trastornos de la conducta alimentaria? Cuando pensamos en las personas que presentan trastornos de la conducta alimentaria es recurrente que asociemos esta patología a comportamientos relativos a la alimentación y a la imagen corporal calificados como perjudiciales e inadecuados para la salud física del individuo. No obstante, sabemos que la problemática […]