Las personas tenemos muchos recursos que no utilizamos, porque al quedar entrampados en pautas rígidas y repetitivas de interacción, dejamos de lado formas de comportarnos, de sentir, de pensar, de decir y de emocionarnos que podrían generar nuevas alternativas. Marinés Suares Las relaciones interpersonales traen consigo inevitablemente la aparición de conflictos. A menudo asociamos el […]
Archives for noviembre 2020
El impacto emocional en situación de confinamiento
Las medidas de confinamiento con el objetivo de frenar la pandemia por coronavirus generan un gran impacto emocional en cada uno de nosotros. Hace poco se ha dado a conocer la ampliación del plazo de confinamiento por quince días más, lo que implica una gran capacidad de adaptación por parte de cada uno de nosotros. […]
El síndrome post-vacacional
El síndrome postvacacional es un conjunto de síntomas que se manifiestan ante la dificultad de afrontamiento de las rutinas laborales, familiares y cotidianas tras la vuelta de las vacaciones que presenta una duración de una a tres semanas. Durante el tiempo de descanso, nuestros hábitos diarios se modifican, los horarios se vuelven más flexibles y […]
El duelo perinatal
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la muerte perinatal es aquella que se produce desde la semana 22 de embarazo hasta la primera semana de vida del bebé. No obstante, cuando hablamos de muerte perinatal también nos referimos a la pérdida que se produce a lo largo del embarazo, el parto y poco […]
Duerme bien
No sé si no puedo dormir porque estoy tratando de recordar, o si me cuesta recordar porque no puedo dormir. Herta Müller El sueño es una necesidad fisiológica del organismo con funciones de descanso y reparación. Durante mucho tiempo se ha mantenido una concepción del sueño como una función pasiva, sin embargo durante el sueño […]
Mis derechos y los del otro
Derechos a se tratado con respeto y dignidad. Derecho a equivocarse y a ser uno responsable de sus propios errores. Derecho a tener los propios valores y opiniones. Derecho a tener las propias necesidades y que éstas sean tan importantes como las de los demás. Derecho a ser uno mismo el único juez de sí […]
Coronavirus y emoción
A medida que se alarga la situación de confinamiento en la que seguimos inmersos las probabilidades de desarrollar cuadros de ansiedad o depresión va aumentando significativamente para toda la población general. Consecuentemente, para todos aquellos pacientes que ya sufrían problemas en su salud mental, el confinamiento derivado de la crisis del coronavirus, agudizará su sintomatología. […]
Las personalidades complacientes
Las personas complacientes se muestran muy agradables, cuidadosas y preocupadas por generar bienestar en los que les rodean. Pero detrás de esa fachada se esconden personas con una definición de sí mismas y una autoestima muy condicionadas por la necesidad de aprecio y por el miedo al rechazo. Hay más preocupación por el daño que […]
¿Qué es la agorafobia generalizada?
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede ir acompañado o no de ataques de pánico. Aunque habitualmente se considera que es un miedo desmesurado a los espacios abiertos es más acertado definirlo como el miedo que siente el paciente en situaciones en las que anticipa que no puede recibir ayuda y/o escapar le […]
Coronavirus y salud mental
En mayo de 2020 la OMS alertaba de los problemas de Salud Mental por el Coronavirus. El cambio a todos los niveles: personal, familiar, laboral y social ha desencadenado en las personas una presión que no ha hecho más que aumentar y acumularse. Primero por el miedo a ser contagiado o que las personas a […]