Los trastornos de personalidad hacen referencia a una consistencia y estabilidad en los rasgos de comportamiento, pensamiento y afectividad a lo largo del tiempo, que implican dificultades para la persona. Es importante atender a los factores culturales a la hora de poder hablar de un trastorno de personalidad, puesto que la expresión afectiva o comportamental […]
Cómo afecta la enfermedad a nuestro estado de ánimo.
La enfermedad cuando aparece en gravedad o cronicidad llega como una guillotina. Va cortando partes de la vida de la persona, le va restringiendo sus acciones y movimientos y la persona se va dando cuenta que va perdiendo, sean actividades que antes podía hacer, estados en los que lograba encontrarse, entornos en los que disfrutaba, […]
¿Qué es la agorafobia generalizada?
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede ir acompañado o no de ataques de pánico. Aunque habitualmente se considera que es un miedo desmesurado a los espacios abiertos es más acertado definirlo como el miedo que siente el paciente en situaciones en las que anticipa que no puede recibir ayuda y/o escapar le […]
Las personalidades complacientes
Las personas complacientes se muestran muy agradables, cuidadosas y preocupadas por generar bienestar en los que les rodean. Pero detrás de esa fachada se esconden personas con una definición de sí mismas y una autoestima muy condicionadas por la necesidad de aprecio y por el miedo al rechazo. Hay más preocupación por el daño que […]
Salud mental, clave para la salud física.
El día 10 de octubre es el día en que se celebra la Salud Mental pero, ¿Es la salud mental un aspecto aislado del ser humano? Cuerpo y mente están intensamente relacionados y se afectan mutuamente. Trastornos psicológicos como la anorexia, bulimia, adicciones, trastornos de ansiedad, autolesiones, etc., afectan considerablemente al cuerpo, ya que éste […]
El síndrome postvacacional
El síndrome postvacacional es un conjunto de síntomas que se manifiestan ante la dificultad de afrontamiento de las rutinas laborales, familiares y cotidianas tras la vuelta de las vacaciones que presenta una duración de una a tres semanas. Durante el tiempo de descanso, nuestros hábitos diarios se modifican, los horarios se vuelven más flexibles y […]
Redes sociales y los peligros de su abuso.
Las redes sociales permiten exibirnos, mostrar lo que no somos y dar una imagen de lo que queremos ser.En términos psicológicos podemos hablar de que las redes sociales cumplen la función de mostrar al resto del mundo el ideal del yo, lo que nos gustaría ser, lo que ansiamos ser, pero que no somos.Y qué […]
Empatía, valor necesario que se puede aprender
La empatía es necesaria para vivir en sociedad. Ponerse en el lugar del otro y entenderlo es un aspecto que por desgracia a veces se cultiva poco en sociedades donde se impone el radicalismo, los prejuicios y las críticas. Pero la empatía es un valor, que aunque no pueda estar de moda, es necesario para […]
Perfil Psicológico del Paciente Adicto
Aunque no existe una personalidad adicta como tal, los psicólogos sí que planteamos una serie de rasgos o síntomas psicológicos que aparecen en la mayoría de los pacientes que sufren adicciones. Esto no quiere decir que tengan que aparecer necesariamente todos los rasgos ya que cada persona es única, no obstante en mayor o menor […]
Duerme bien, el sueño garantiza buena salud
No sé si no puedo dormir porque estoy tratando de recordar,o si me cuesta recordar porque no puedo dormir. Herta Müller El sueño es una necesidad fisiológica del organismo con funciones de descanso y reparación. Durante mucho tiempo se ha mantenido una concepción del sueño como una función pasiva, sin embargo durante el sueño tienen […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Next Page »