La pesadumbre se define como la pena o malestar por una preocupación. Vivimos tiempos donde la preocupación está permanentemente presente por la COVID19, que si las cifras aumentan, que si a las ciudades y barrios se les limitan sus relaciones, tiempos, etc. Uno tiene la sensación de trabajar, estudiar, pero no poder disponer de tiempos […]
Impulsividad, cuando actuamos sin premeditación
La impulsividad es un rasgo de personalidad que nos lleva a actuar de forma automática y muchas veces poco analizada. Es una parte de nuestro carácter que no tiene por qué ser negativa, pero que en muchas ocasiones lo es, porque al actuar de forma poco analítica puede conllevar una serie de consecuencias negativas. Pongamos […]
Tristeza en Tiempos COVID
La tristeza es de los sentimientos más humanos que hay. Frecuentemente se ha catalogado como una emoción negativa, de la que uno tiene que “desprenderse” o ” huir”, sin embargo es una emoción adaptativa. Uno está triste porque siente dolor, hay una pérdida de algo; de una ilusión, de una expectativa, de la salud, de […]
Adolescencia en tiempos COVID
Una de las etapas más contradictorias de la vida es la adolescencia; donde las chicas y los chicos tratan de buscar su identidad a través de sus amigos, que acaban volviéndose sus referentes para todo; gustos musicales, estudios, referencias de comportamiento, etc. En la adolescencia se produce un distanciamientos con los progenitores, ya que lo […]
La Emoción en la Navidad: “no tan feliz Navidad”
Las Navidades a menudo se asocian a felicidad, amor, armonía, alegría, diversión,… sin embargo, para una gran mayoría de personas las Navidades conjeturan un período del año donde la inestabilidad emocional se agudiza debido a elementos de distinta naturaleza. En este periodo del año donde prima la celebración en familia resurgen y se hacen más […]
El impacto emocional en situación de confinamiento
Las medidas de confinamiento con el objetivo de frenar la pandemia por coronavirus generan un gran impacto emocional en cada uno de nosotros. Hace poco se ha dado a conocer la ampliación del plazo de confinamiento por quince días más, lo que implica una gran capacidad de adaptación por parte de cada uno de nosotros. […]
El síndrome post-vacacional
El síndrome postvacacional es un conjunto de síntomas que se manifiestan ante la dificultad de afrontamiento de las rutinas laborales, familiares y cotidianas tras la vuelta de las vacaciones que presenta una duración de una a tres semanas. Durante el tiempo de descanso, nuestros hábitos diarios se modifican, los horarios se vuelven más flexibles y […]
Duerme bien
No sé si no puedo dormir porque estoy tratando de recordar, o si me cuesta recordar porque no puedo dormir. Herta Müller El sueño es una necesidad fisiológica del organismo con funciones de descanso y reparación. Durante mucho tiempo se ha mantenido una concepción del sueño como una función pasiva, sin embargo durante el sueño […]
Coronavirus y emoción
A medida que se alarga la situación de confinamiento en la que seguimos inmersos las probabilidades de desarrollar cuadros de ansiedad o depresión va aumentando significativamente para toda la población general. Consecuentemente, para todos aquellos pacientes que ya sufrían problemas en su salud mental, el confinamiento derivado de la crisis del coronavirus, agudizará su sintomatología. […]
¿Qué es la agorafobia generalizada?
La agorafobia es un trastorno de ansiedad que puede ir acompañado o no de ataques de pánico. Aunque habitualmente se considera que es un miedo desmesurado a los espacios abiertos es más acertado definirlo como el miedo que siente el paciente en situaciones en las que anticipa que no puede recibir ayuda y/o escapar le […]
- 1
- 2
- 3
- …
- 5
- Next Page »