El tratamiento de la hipocondría consiste en crear o ayudar al paciente a encontrar nuevas formas de afrontar el problema.
1. NO HABLAR SOBRE ENFERMEDADES.
No usar la queja y los síntomas como forma de comunicación.
2. NO AUTO OBSERVARSE.
Deja de observar permanentemente tu cuerpo, ya que esta conducta retroalimenta la preocupación.
3. NO BUSCAR DIAGNÓSTICOS EN INTERNET O EN OTRAS FUENTES DE INFORMACIÓN.
Recuerda que no eres médico y por tanto no es fiable ninguna de tus búsquedas. Confía SOLO en un profesional.
4. RODÉATE DE PERSONAS POSITIVAS.
Rodéate de personas que te hagan reír, que no te cuenten dramas, de tal forma que te ayuden a desconectar de la preocupación por padecer una enfermedad.
5. DESCONECTA.
Centra tu actividad y tu energía en actividades que te ayuden a desconectar de las sensaciones corporales o del miedo a padecer una enfermedad.
6. RELÁJATE.
Encuentra forma de relajarte (pasea, lee, escucha música, ve tu serie de televisión favorita,…).
7. ELIMINA CONDUCTAS DE COMPROBACIÓN…
…como por ejemplo acudir constantemente al médico, pero tampoco evites acudir por el miedo a confirmar el temido diagnóstico de la enfermedad. Por lo tanto, conviene ir al médico UNA SOLA VEZ para que sea dicho profesional quien haga una valoración de la posible enfermedad.
8. VIVE EL PRESENTE.
Elimina los posibles escenarios catastrofistas que anticipas con pensamientos que se inician con “Y si….”.
Deja una respuesta