La impulsividad es un rasgo de personalidad que nos lleva a actuar de forma automática y muchas veces poco analizada. Es una parte de nuestro carácter que no tiene por qué ser negativa, pero que en muchas ocasiones lo es, porque al actuar de forma poco analítica puede conllevar una serie de consecuencias negativas. Pongamos […]
Apuestas online, la máscara de la ludopatía
Las apuestas online parecen no tener limite. En horario todavía considerado infantil, continuamente aparecen anuncios en la televisión de este tipo de negocio.
La autoestima
Las personas con alta autoestima no necesitan sentirse superiores a los demás, no necesitan compararse con los demás. Su alegría radica en quienes son y no en tratar de ser mejor que los demás. Nathaniel Branden . La RAE define la autoestima como la valoración generalmente positiva de sí mismo, por eso, cuando una persona […]
Enfermedades psicosomáticas
Las enfermedades psicosomáticas son enfermedades de índole psicológica (de ahí proviene el prefijo “psico”) que se manifiestan en el cuerpo a partir de síntomas físicos (“somático”). Nuestro cuerpo y nuestra mente están mucho más conectados de lo que pensamos estableciéndose entre ambos relaciones complejas. Por ello en muchas ocasiones debemos estar atentos a los mensajes […]
Autolesión, comportamiento psicopatológico que debe ser tratado
¿QUÉ FUNCIÓN CUMPLEN LOS COMPORTAMIENTOS AUTOLESIVOS? Si echamos diez años la vista atrás, podemos comprobar que desde entonces hasta ahora el incremento de las conductas de autolesión en los pacientes que acuden a nuestras consultas, es notable, especialmente en la población adolescente. Cuando hablamos de autolesiones, nos estamos refiriendo a comportamientos cuya finalidad es infringirse […]
La adicción al trabajo: Workaholic
El trabajo influye positivamente en la salud mental de las personas. Nuestro desempeño laboral nos aporta valiosos aspectos positivos: proporciona una adecuada estructura del tiempo diario, desarrolla la expresión creativa, provee un óptimo nivel de actividad, facilita el intercambio de relaciones sociales y favorece la construcción de la identidad personal y el sentido de utilidad. […]
El jugador patológico
El jugador patológico es el tradicional jugador vicioso que se arruina y luego hace desfalcos para poder reparar la deuda destrozando su vida personal y familiar y profesional. La Asociación Americana de Psiquiatras (APA), se planteaba la definición de la ludopatía y sus criterios diagnósticos en 1980 apareciendo por primera vez en el manual diagnostico DSM- III como un Trastorno del Control de Impulsos. Posteriormente, […]
Niños tímidos
Los niños tímidos suponen un quebradero de cabeza para sus padres magnificando y haciendo frecuentemente un problema de un aspecto característico de la personalidad del menor. Niños tímidos que les cuesta hablar, que tienen dificultad para relacionarse, que cuando llegan a un sitio no quieren saludar, etc son algunas de las características que nos podemos […]
Celos en la pareja
La relación de pareja constituye probablemente el escenario en el que los celos se observan con mayor frecuencia. No obstante, los celos pueden también estar presentes en otro tipo de relaciones: amistad, fraternal,… Los celos en pareja confieren un sentimiento de malestar causado por la certeza, la sospecha o el temor de que la persona […]
Las obsesiones: una fuente de ansiedad
¿Qué es una obsesión? Las obsesiones se definen como pensamientos intrusivos y parásitos que aparecen de forma involuntaria y repetitiva ocasionando un importante malestar en los pacientes que las sufren. La persona habitualmente trata de hacer esfuerzos por eliminar dichos pensamientos, (a menudo trata de buscar en su mente el “pensamiento tranquilizador o solucionador”), no […]
- 1
- 2
- 3
- 4
- Next Page »