La impulsividad es un rasgo de personalidad que nos lleva a actuar de forma automática y muchas veces poco analizada. Es una parte de nuestro carácter que no tiene por qué ser negativa, pero que en muchas ocasiones lo es, porque al actuar de forma poco analítica puede conllevar una serie de consecuencias negativas. Pongamos […]
10 mitos sobre los trastornos de la conducta alimentaria
10 MITOS SOBRE LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA) 1. Una persona que está en su peso no tiene un trastorno de la conducta alimentaria. Las personas que sufren TCA presentan muchas fluctuaciones de peso. La recuperación del normo peso es sólo una fase muy temprana del tratamiento y por tanto no implica la recuperación […]
¿Qué tipos de trastornos de la conducta alimentaria existen?
ANOREXIA NERVIOSA: se trata de la pérdida de peso significativa y originada por la paciente mediante la restricción alimentaria, los vómitos autoprovocados o el ejercicio físico. Como consecuencia de las anteriores conductas puede aparecer amenorrea. BULIMIA NERVIOSA: consiste en la preocupación constante por la comida que desencadena en atracones de alimento recurrentes y el […]
Trastornos de la conducta alimentaria
¿En qué consisten los trastornos de la conducta alimentaria? Cuando pensamos en las personas que presentan trastornos de la conducta alimentaria es recurrente que asociemos esta patología a comportamientos relativos a la alimentación y a la imagen corporal calificados como perjudiciales e inadecuados para la salud física del individuo. No obstante, sabemos que la problemática […]